Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión

Noticias Segemento Finanzas Personales

Logra tu planeación financiera de forma
100% digital
HAZLO CON SKANDIA

 Editor de contenido ‭[1]‬

​​​

Artículos de interés - Finanzas Personales​​

​​

marzo 03
El negocio de la vida es el ahorro

El ahorro a largo plazo es una decisión que de ser tomada a temprana edad y, con disciplina, ofrece los mejores rendimientos que alguien pueda esperar, como: alcanzar grandes objetivos y una buena calidad de vida.

Tranquilidad, seguridad, posibilidades de inversión y un retiro tranquilo, son objetivos que cualquier persona quisiera conseguir; se trata de metas que con organización y disciplina son totalmente posibles.

La manera de conseguirlas, es escoger el ahorro como una política de vida, el cual se debe entender como el camino que una persona disciplinada y con metas claras recorre para ser compensada por una acumulación de capital en el tiempo. El tiempo es quizá, el factor clave que mejor podría definir las alternativas que ofrecen mayores retornos. El largo plazo es una de las formas de poder obtener intereses y permitir que éstos a su vez ganen intereses sobres sí mismos. Al final del ejercicio, el resultado es un capital más rendimientos acumulados en el tiempo.

Las posibilidades para las personas que terminan su vida laboral son diversas, debido a que en este momento es cuando más libertad se tiene, sí las finanzas así lo permiten. Libertad en el retiro significa poder disfrutarlo sin pensar en que el dinero no es suficiente, y que no hay posibilidad de volverse a emplear o emprender un negocio propio.

Es posible asegurar que esos sean los años de mejor calidad de vida financiera, si se cuenta con el tiempo suficiente para planear el retiro. El punto de partida es tener claridad sobre qué mecanismos financieros se utilizarán y cuándo empezará a construir ese capital que le permitirá la pensión deseada.

Es necesario examinar cuales serán las fuentes de ingreso para construir el retiro, entre las cuales están: el fondo de pensiones obligatorias y el fondo de pensiones voluntarias. La primera se refiere a los ahorros que por ley todas las personas deben realizar, y la segunda, es el ahorro voluntario para tener la pensión deseada cuando llegue el momento.

Analice cómo ha sido su comportamiento de ahorro para su pensión durante su etapa productiva. Pregúntese cuánto dinero tiene en su fondo obligatorio y si le será suficiente para un retiro cómodo; en caso de tener un fondo voluntario de pensiones, establezca con su asesor cuál es la brecha pensional (diferencia entre su monto de pensión vs. el monto deseado de pensión).

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Por favor acepta nuestra Política de cookies