Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión

Noticias Segemento Finanzas Personales

Logra tu planeación financiera de forma
100% digital
HAZLO CON SKANDIA

 Editor de contenido ‭[1]‬

​​​

Artículos de interés - Finanzas Personales​​

​​

octubre 06
¿Cómo fomentar el ahorro en los niños y otros tips de educación financiera?

La educación financiera de los niños es responsabilidad de su familia y del entorno, el colegio les dará conceptos importantes y oportunidades de aplicarlos, pero el ejemplo de la familia es el principal educador para los menores.

Cada familia siembra en sus hijos los valores que los guiarán les enseñará hacer el uso adecuado de los recursos y a manejar el dinero, ya que esto es una herramienta indispensable en la vida de las personas.

Tan importante como escoger el colegio, formar en valores y enseñarle a los hijos buenos hábitos es formarlos para que sean adultos estables e integrales en todos los aspectos de la vida, y esta responsabilidad recae en la familia, unos padres responsables preparan a sus hijos con confianza en sí mismos para enfrentarse a los retos de la vida; una de las falencias que se han encontrado en la formación de nuestros jóvenes es la falta de educación financiera.

Aquí tenemos 10 puntos que consideramos que podrían aplicar los padres para acompañar esta formación y para dejar hábitos sanos en términos del manejo del dinero en sus hijos, de hecho los hemos tratado de organizar de manera que se practiquen en la línea de crecimiento de forma natural y que se conviertan para el niño en parte de su desarrollo.

  • El ejemplo es la mejor forma de enseñarles el valor del dinero. Si ven que en la familia hay planeación financiera, se tienen objetivos claros, se habla de ahorro y hay un manejo adecuado de las deudas, el niño lo irá incorporando a su propia vida en la misma forma.
  • Tener coherencia con las acciones diarias; se debe involucrar a los niños en los temas financieros de la familia tanto en momentos de abundancia como en momentos difíciles, de esta forma se crea conciencia del valor del dinero.
  • A medida que van creciendo ya pueden entender que el dinero es limitado y que si eligen gastarlo en una cosa, ya no podrán hacerlo en otra. Esto les ayudará a que aprendan a planear cómo van a gastarlo y aprovecharlo de la mejor manera.
  • Hábleles de todas las ventajas que tiene el ahorro y las bondades de poder usarlo cuando se presenten imprevistos o para cumplir sueños. Esto les ayudará a generar un hábito que les será útil toda la vida.
  • A través del juego y de experiencias del día a día, esto les ayudará a entender mejor.

Ejemplo: Es normal que los niños se antojen de muchas cosas cuando salen de casa, podría decidir darle algo, pero el niño debe elegir entre lo que más le gusta.

Ayúdelos a entender las diferencias entre necesidades y deseos. Esto los preparará para tomar mejores decisiones al gastar en el futuro, dele la oportunidad de pensar si lo que está pidiendo es solo un deseo o realmente lo va a usar, si ve en línea con lo que había solicitado los últimos días o si por ejemplo le servirá para el próximo paseo.

¿Desde qué edad se les puede enseñar a los niños a invertir?

  • Cuando hablamos de niños, debemos ser muy cuidadosos, por eso es importante para nosotros tener en cuenta los aspectos de desarrollo, crecimiento y edades en las que podemos iniciar de manera natural a enseñar a los niños sobre el dinero.

En términos generales al niño se le va enseñando el uso adecuado de los recursos de forma espontánea Al igual que otros temas de la vida diaria, haciendo que los niños entiendan que es un recurso necesario para la familia y con el cual se debe tener una relación tranquila y justa. Desde los primeros años el niño debe sentir un ambiente tranquilo de respeto alrededor del dinero, pero también de cuidado con los recursos, así que podemos empezar por enseñarles el valor del agua, a cuidar los objetos y que no todo lo que pida llegará a sus manos como si fuera magia.

  • El ejemplo es la mejor forma de enseñarles el valor del dinero. Si ven que en la familia hay planeación financiera, se tienen objetivos claros, se habla de ahorro y hay un manejo adecuado de las deudas, el niño lo irá incorporando a su propia vida en la misma forma.

A partir de los 6 o 7 años, se puede incorporar temas de darles dinero, ayudarlo ahorrar parte de lo que recibe y los beneficios que tiene ahorrar.

Pasar al concepto de inversión puede ser en etapas posteriores, en la cual entiendan que el dinero puedo llegará generar más dinero, a través de juegos o ejercicios pequeños como, si me prestas un monto, te regresaré después de x tiempo un poco más.

¿Cómo asesorar a los niños en temas de administración mesada y deudas?

Asignarle un monto periódico le formará para distribuir el ingreso, aconséjele que ahorrar parte de este ingreso. La mayoría de los padres le damos dinero a los niños sin importar la contribución que haga en el hogar, puede fijarle unas responsabilidades básica e incluso pague por tareas adicionales tales como lavar el carro o arreglar el jardín.

Deje que su hijo tenga el control total de su dinero, por lo menos del 50% del mismo, para iniciar. No le sugiera cómo debe ser gastado (o ahorrado). Respete las decisiones que él tome, esto le permitirá aprender de sus propias experiencias y recuerde que lo que aprenden hoy influirá en las decisiones financieras que hagan en el futuro.

Si, gasta de más los primeros días, no corra a darle más dinero, entender que debe saber distribuirlo es algo que debe aprender y entre más pronto mejor.

Promueva el establecimiento de metas, hable con ellos sobre que les gustaría tener, establezca metas familiares de corto plazo, como actividades de fin de semana o de fin de mes y muéstreles el beneficio de contar con ahorros para dicha actividad o cómo con su ayuda puede lograr asistir a un evento especial.

O permítale comprar el juguete que ha querido o del que se antojó en un día de compras, pero con su propio dinero, ya que a través de la meta se le ha promovido la importancia y las ventajas del ahorro.

Crear una alcancía con un objetivo específico y acompañarlos en la consecución del mismo les dará una experiencia satisfactoria con el dinero. Puede usar herramientas para incentivar el ahorro, cómo del total que has ahorrado te daré un porcentaje igual, la mitad o completarle lo que le falta para comprar lo que se ha propuesto.

Una buena idea es darle un adicional por ayudar a mantener o bajar el costo de los servicios públicos, por hacer un adecuado reciclaje, apagar las luces, durar menos tiempo en la ducha etc.

¿Cómo acercar a los niños a términos como presupuesto y colchón financiero?

Enséñeles a crear un presupuesto con base en lo que se les da a diario, semanal o mensualmente, y revise este presupuesto con ellos a final de cada mes. Esto les ayudará a planificar sus gastos teniendo en cuenta sus ingresos explicándole que guarde una parte para ahorro y lo que puede conseguir ahorrando un tiempo cierta cantidad. Esto aplica cuando reciba dinero extra bien por un trabajo realizado o por los regalos de sus familiares.

A medida que los hijos crecen podrán tener nuevas y más estructuradas responsabilidades, podrá enseñarles a pagar recibos en línea, explicarles cómo atender una emergencia, la utilización del cajero, la utilidad de la tarjeta de crédito etc.

Por último, enseñe a su hijo el maravilloso regalo de de dar, guíelo para que aprenda a dar y donar a los menos favorecidos esto puede ser a través de una organización benéfica. No siempre dar de lo que sobra, también promueva que de lo que recibe compre algo nuevo para otros niños, Esta es una oportunidad fantástica para hablar en familia sobre la importancia de ayudar a los demás, Si hay una organización de caridad local a la que su hijo quiere donar, recomendaría una visita en persona para dejar la contribución.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Por favor acepta nuestra Política de cookies